Noticias

jueves 03 de julio de 2025

Diputados califican de 'crítica' la situación que vive el sector salud de Boyacá

POLITICA

...

Foto: boyacaradio.com

Román Ortega, Rodrigo Rojas y Maryory Ortiz exigen tomar medidas para que no se siga afectando la prestación del servicio a los boyacenses.


En sesión de control político a la secretaría de Salud de Boyacá, cumplida hoy en el recinto de la corporación, varios diputados le manifestaron a la titular de la dependencia departamental, Ingrid Margarita Galán Díaz, que el Gobierno departamental debía tomar cartas en el asunto sobre diversos temas que están afectando gravemente la atención de los usuarios en esta región del país.

En tono vehemente, el diputado Román Ortega, señaló que hay que tomar acciones contundentes contra las EPS que vienen incumpliendo sistemáticamente los compromisos para ponerse al día con las cuantiosas deudas que tienen con las Empresas Sociales del Estado, en sus diferentes niveles.

De la misma manera se mostró muy inconforme con la escasez de medicamentos, la demora en la expedición de órdenes de remisión y la forma de aseguramiento que se está brindando y que según su parecer "está matando la salud de los boyacenses".

Por su parte, el diputado Rodrigo Rojas, pidió explicaciones del por qué entre 2024 y 2025 se ha cerrado la prestación del servicio en 17 Empresas Sociales del Estado en el Departamento, por no contar con talento humano, inadecuadas condiciones de dotación y no contar con los procesos prioritarios documentados, entre otras razones.

Igualmente exigió respuestas en torno a los 15 proyectos de infraestructura que hasta este momento están suspendidos, entre ellos (Monguí, Pisba, Paya, Cerinza, Rondón) y nueve (9) no iniciados, como son los de Arcabuco, Pauna, Berbeo, Iza, Sáchica, San Eduardo, Chivatá, Sutamarchán, Turmequé, Cubará y barrio El Carmen de Tunja.

Asu vez, la diputada Maryory Ortiz, aseveró que los boyacenses no pueden seguir siendo perjudicados por las EPS que se declararon enemigas del Gobierno nacional y en una actitud premeditada no pagan las deudas, no suministran los medicamentos y tampoco expiden las órdenes de remisión, por lo que se deben ir del departamento.


Fuente: BR Prensa


¿Quieres escuchar nuestras emisoras?

Radio