Noticias
miércoles 02 de julio de 2025
Más de 3.000 familias boyacenses se benficiarán con proyecto ‘Estufas que Transforman: Cero humo'
POLITICA

Foto: boyacaradio.com
Con una inversión de $18.000 millones, la iniciativa se llevará a cabo en 30 municipios de la región, que firmaron un acuerdo con autoridades nacionales.
En el hotel Dann Carlton de Bogotá se llevó a cabo la firma del acuerdo de intención del proyecto ‘Estufas que Transforman: Colombia Cero Humo’, que beneficiará a más de 3.300 familias boyacenses.
En el acto estuvieron presentes, la directora del Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía – FENOGE, Ángela Patricia Álvarez; el director de Hidrocarburos, Julián Flórez, el representante a la Cámara, Héctor Chaparro; los diputados Rodrigo Rojas, Juan Camilo Morales y Jairo Pacheco, los alcaldes de las 30 localidades comprometidas, entre otras personalidades.
En diálogo con este medio, la directora del FENOGE, Ángela Patricia Álvarez, explicó que el proyecto está encaminado a la transición energética y permitirá cambiar fogones y estufas tradicionales de carbón y leña por estufas que tienen un horno, chimenea y sistema que a través de calor generan energía para 5 bombillos, durante 4 horas en la noche y también sirven para cargar celulares.
Destacó que el acuerdo suscrito tiene una inversión superior a los $18.000 millones de pesos, de los cuales el Ministerio de Minas y Energía aporta el 90 por ciento y las alcaldías el restante 10%.
Por su parte, el representante a la Cámara, Héctor Chaparro, subrayó que mediante un trabajo articulado con el Ministerio de Minas y Energía, el Fenoge y los alcaldes, se va a lograr colocar en servicio estufas ecoeficientes, que reducen el consumo de leña, generan energía para los hogares y en general, dignifican la vida de las familias rurales beneficiadas.
A su vez, Julián Flórez, Director de Hidrocarburos, aseveró que el Gobierno nacional, a través del ministerio de Minas y Energías, está muy interesado en mejorar la calidad de vida de las comunidades por medio de diferentes estrategias como la gasificación, gas licuado de petróleo y las estufas de energía que reducen la exposición a agentes contaminantes, especialmente, de las mujeres que realizan en su mayoría las actividades de cocina.
Fuente: BR Prensa
Lo más visto
Síguenos en Facebook